En este espacio reflexionaremos sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), herramienta creada en 2010 que transformó la gestión del comercio exterior en el Perú mediante la simplificación, integración y modernización de trámites.
This webinar will be held in Spanish
Principales puntos a tratar
- Evolución y principales hitos de la VUCE desde su creación
- Impacto en la reducción de tiempos, costos y aumento de la transparencia
- Enfoque interinstitucional e integración de más de 20 entidades públicas
- Beneficios para exportadores, importadores y fortalecimiento de la gobernanza
- Desafíos actuales y proyecciones para mejorar la competitividad global del Perú
Oradoras
Cinthya Morales Pastor, Abogada Experta en Derecho Marítimo-Portuario y multimodal - Socia Principal en Morales Consulting Group
Es Abogada por la Universidad de Piura (UDEP) y MBA por Centrum – Católica.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector público y privado. Desempeñándose en el rubro de Derecho Marítimo, Portuario y de Comercio exterior como abogada de corresponsal de P&I y asesora legal de empresas del sector.
Pertenece al Consejo Consultivo de PERUCAMARAS desde el 2019, por el cual se ha desempeñado como Representante de PERUCAMARAS en Consejo Técnico de Aduanas, y reelecta en dos oportunidades como Representante de PERUCAMARAS en Consejo de Usuarios de OSITRAN de Puertos de Alcance Nacional y Miembro de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima.
Ingrid Huapaya, Abogada Experta en Facilitación al Comercio Exterior
Es asesora legal en comercio e internacional, con más de 13 años de experiencia en materias vinculadas a aduanas, logística, transporte, derecho internacional y facilitación del comercio.
Actualmente, elabora propuestas normativas sobre dichos temas y particia en negociaciones de procedimientos aduaneros, disposiciones sobre facilitación del comercio y cadena de suministro global, así como en mecanismos de cooperación aduanera simplificada en el marco de acuerdos comerciales internacionales.
Forma parte del equipo de gestión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio del Perú y apoyo la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Asimismo, actúa como punto de contacto en los grupos técnicos de trabajo sobre aduanas y transporte en el marco de la Alianza del Pacífico, APEC y la Comunidad Andina.